La excavación arqueológica la desarrollamos combinando los tres grandes métodos arqueológicos (Wheeler - Barker - Harris). Mediante estos procedimientos documentamos todo lo que encontramos en excavación.
La prospección arqueológica es el estudio previo a la urbanización de un territorio. Nos sirve para vislumbrar si hay hallazgos. Mediante la prospección arqueológica se pueden evitar grandes catástrofes para el patrimonio y para las constructoras. Es un modo de análisis no invasivo que determinará el procedimiento a seguir si se localizan restos.
Las supervisiones arqueológicas se realizan al mismo tiempo que la obra sigue su curso. El arqueólogo se asegura mediante la observación de los trabajos mecánicos o manuales que no hay restos en el lugar. Si mediante la observación de las labores se diera el caso de que aparecen cualquier tipo de restos arqueológicos, se procede a detener la obra a la espera de lo que el Servicio de Patrimonio Histórico determine.
Realizamos estudios pormenorizados de los materiales arqueológicos recuperados en excavación, supervisión y prospección arqueológica. Estos materiales, tras ser estudiados, son depositados en el museo correspondiente.
Para el estudio de los materiales es necesario el dibujo de los mismos. Dibujamos el material y lo digitalizamos para poder trabajar de manera más eficiente y cómoda.
Realización en campo. Tras el dibujo manual se digitaliza.
Los cursos de formación para arqueólogos se han empezado a impartir el verano de 2022. Mediante un acuerdo con el Sanisera Archaeology Field School, ubicado en Menorca, se imparten sesiones de GIS, CAD, Photoshop, toma de cotas en campo, dibujo arqueológico de campo y digitalización del mismo, así como de materiales. En definitiva, un curso muy técnico. Impartido en inglés. Estamos preparando la versión española.
El proyecto CMM ARQUEOLOGÍA surgió como base para darnos a conocer en las redes sociales a futuros clientes. Con el contenido generado, se pretende dar a conocer nuestra disciplina mediante pequeños apuntes arqueológicos que tratan de enseñar al público en general nuestro trabajo.
Recibimos encargos de particulares para realizar investigación histórica sobre su familia, la historia de su casa, etc.
En última o primera instancia tratamos de revertir a la sociedad lo que vamos encontrando en nuestras intervenciones arqueológicas. Mediante la publicación de los resultados obtenidos generamos conocimiento que al fin y al cabo, es lo que pretende la arqueología: escribir la historia. Puedes consultar nuestras publicaciones en la página de Academia edu. https://murcia.academia.edu/Mar%C3%ADaMart%C3%ADnezMa%C3%B1ogil
Proyecto en curso. Impartimos charlas adaptadas al público al que nos tenemos que dirigir.